"Del poco dormir y del mucho leer, se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio"
28.12.09
El Viejo Comunista - Manuel García
se sienta a fumar la tarde entera
mientras buena lluvia cae afuera,
con voz desnuda, el viejo piensa,
porque coinciden en su ventana
palomas grises con la pena que fumara,
palomas grises con la pena que fumara.
Tornan sus ojos a un día lejos,
cuando a un libro, un verso,
a una muchacha, un pensamiento;
cuando a un libro, un verso,
a una muchacha, un pensamiento.
Cree que ya nada lo sorprende que
se curó de espanto, desgastó el llanto,
se curó de espanto, desgastó el llanto.
Recordó canciones que cantaba
y conversaciones con amigos hasta el alba,
y conversaciones con amigos hasta el alba.
Recordó la esquina de su casa
cuando dijo adiós y vio a su madre que lloraba,
cuando dijo adiós y vio a su madre que lloraba.
Y ahora en sus ojos también llueve,
pues le sorprende que aún le duele:
los años, la vida, su amor;
los años, la vida, su amor.
Ohh ohh aún le duele... ohh ohh aún le duele...
ohh ohh aún le duele... ohh ohh aún le duele...
____________
Ver video (aquí)
9.12.09
Un desconocido silba en el bosque - Jorge Teillier
Los patios se llenan de niebla.
El padre lee un cuento de hadas
y el hermano muerto escucha tras la puerta.
Se apaga en la ventana
la bujía que nos señalaba el camino.
No hallábamos la hora de volver a casa,
pero nos detenemos sin saber donde ir
cuando un desconocido silba en el bosque.
Detrás de nuestros párpados surge el invierno
trayendo una nieve que no es de este mundo
y que borra nuestras huellas y las huellas del sol
cuando un desconocido silba en el bosque.
Debíamos decir que ya no nos esperen,
pero hemos cambiado de lenguaje
y nadie podrá comprender a los que oímos
a un desconocido silbar en el bosque.
30.11.09
Hombre en llamas
cae frente a la Moneda,
fulminado por el ángelus
del lamento, de luz,
de la enfermedad.
Grita desconsolado,
sus quejas no se han escuchado.
“No quedo otra” explica
ante el tribunal celestial.
En este mundo descomunal
siento su fugacidad,
recuerdo su triste encender
y como el olvido le hizo perecer.
Dime, Miño,
Que es morir de soledad .
que es tu recuerdo quemar,
solo para que asi te pudieran escuchar
17.11.09
Tal vez no era pensar - Idea Vilariño
sino darse y tomar perdida, ingenuamente,
tal vez pude elegir, o necesariamente,
tenía que pedir sentido a toda cosa.
Tal vez no fue vivir este estar silenciosa
y despiadadamente al borde de la angustia
y este terco sentir debajo de su música
un silencio de muerte, de abismo a cada cosa.
Tal vez debí quedarme en los amores quietos
que podrían llenar mi vida con un nombre
en vez de buscar al evadido del hombre,
despojado, sin alma, ser puro, esqueleto.
Tal vez no era pensar, la fórmula, el secreto.
sino amarse y amar, perdida, ingenuamente.
Tal vez pude subir como una flor ardiente
o tener un profundo destino de semilla
en vez de esta terrible lucidez amarilla
y de este estar de estatua con los ojos vacíos.
Tal vez pude doblar este destino mío
en música inefable. O necesariamente...
25.10.09
El cuerpo canta - Miguel de Unamuno
23.10.09
A veces, en octubre, es lo que pasa... - Ángel González
y el verano se ha ido,
y las hojas comienzan a caer de los árboles,
y el frío oxida el borde de los ríos
y hace más lento el curso de las aguas;
cuando el cielo parece un mar violento,
y los pájaros cambian de paisaje,
y las palabras se oyen cada vez más lejanas,
como susurros que dispersa el viento;
entonces,
ya se sabe,
es lo que pasa:
esas hojas, los pájaros, las nubes,
las palabras dispersas y los ríos,
nos llenan de inquietud súbitamente
y de desesperanza.
No busquéis el motivo en vuestros corazones.
Tan sólo es lo que dije:
lo que pasa.
____
Copy-paste obtenido desde http://unrinconparalapoesia.blogspot.com/
17.10.09
Salve dios
mujer azul, mujer mía,
a quien yo espiaría,
secretamente, desde l'sacristía.
Un monaguillo yo sería,
simple, tímido, sin alegría;
Mas, hombre en cacería,
era yo, a tus ojos, día a día.
Salve dios el profano día,
que en mi mundo aparecías,
vientre bendito en manos mías.
Salve dios la profana idía
de cubrirte de melodías,
besos, roces y fantasías.
Preguntas (¿Por qué?)
¿Cómo morirán los arrepentidos y los cobardes? ¿Manos sobre el pecho, ojos pegados al cielo? ¿Miraran cómo quien por una ventana tratando de olvidar?
¿Por qué los viejos miedos no acaban y se hacen nuevos en cada recuerdo?
8.10.09
Entre latas, piedras y risas...
dando tumbos como borracho,
tiritando, sonriendo, ensimismado,
revuelto loco entre palabrerías.
“Perseguidle por loco y por cacho”,
ordenaba el juez hace varios días.
“Cada flor me cuesta una herida”
decía el pobre con desdén lozano.
“Nunca perseguí la gloría ni dejar
memoria” tarareaba nuestro loco,
entre lata y latas, entre piedras y risas.
Un día, sin aviso, caer a él le dejan,
así, muerto de vida, libertad y ocio,
final feliz entre latas, piedras y risas.
29.9.09
Primer intento (*)
La desnudez cubría su cara cuando él llegó a casa, siempre la encontraba así, sollozando, quejándose, chillando como una vieja loca. Al principio le parecía atractivo. Su forma tan racional y cuerda necesitaba un complemento inestable. Siempre había creído que serían eternos, que el tiempo y la rutina no los tocaría, pero allí estaba, mirándola como a una desconocida. La observaba con el mismo recelo de quién se encuentra con una gallina media pelada. De esas gallinas viejas que ya ni huevos ponen. Para él se había convertido en eso, en un animalejo monótono y predecible, que se exasperaba ante cualquier mínimo acontecimiento. Hizo memoria y no podía recordar cuando había sido la fecha exacta en que esa mujer se había vuelto un revoltijo de lana usada, de esa lana con la que se teje y se vuelve a deshacer el tejido para hacer algo nuevo, el problema es que el tejido nunca queda bien y la lana se pone lánguida y pelucienta de tanto usarla.
.
He la ahí, arrinconada por sus miedos.
Él, el hombre de su vida, el hombre bravo que se enfrentaba al mundo envuelto en un aura de invencible. Él, hombre de armas tomar, de decisiones sin vuelta atrás, quien llevaría en sus hombros sus vidas lejos del yugo paterno.
Allí está ella, vela ahí: escondida tras el miedo; esperando, temerosa y resignada, la golpiza venidera.
Ella, quien despreciase a cuanto amante la cortejase; burlando el cariño y cuidado de sus padres para conquistar, seguir, atrapar a ese escurridizo hombre de la chaqueta a cuadros, de pelo en pecho y barba abundante.
.
Ya se había hecho habitual todo esto.
.
Él llegaba a su casa con una cara de mil perros molestos y rabiosos. Ella lo esperaba tras la puerta con su pastel favorito, con mucha crema, con fruta endulzada, comiendo hasta el hastío. Hace años que le habían diagnosticado diabetes, pero sus pulsiones suicidas siempre le ganaban y pasaba cocinando pastelillos y kutchen toda la tarde para “él”, esperando que esta vez por fin le agradara.
.
Pero hoy sería diferente. Ella no había cocinado ningún pastel. De hecho, ni siquiera había salido de la habitación. Yacía ahí, con el control remoto en la mano, cambiando los más de 1001 canales del cable -fútbol, Cinema Classic, Play Boy, Discovery Channel-. “Aburrido, todo demasiado aburrido” -pensó.
Hoy sería distinto, porque ya no cacarearía, sabía que Él odiaba eso. Hoy le propondría salir a cenar afuera, tomarse un trago e irse a algún motel, o mejor aún, ir y hacer “el amor” en algún lugar poco habitual.
.
Animada se levantó y se dirigió hacia el clóset; en el rincón más telarañoso estaba aquel vestido verde que levantaba su busto y resaltaba sus ojos pardos. Se alistó y lo esperó ansiosa. Empezaba a respirar rápido –cosa habitual en ella porque una vez al día sufría alguna crisis de ansiedad, pero siempre tenía sus fieles ansiolíticos a mano.
.
Recostada con el rostro desnudo, lo esperó largo rato.
***
Nunca ella hablo sobre esa noche. Se llevaría hasta la tumba lo sucedido después que, cansada y recostada en su cama, esperara paciente la última llegada de su temible esposo.
***
Afuera, en la calle, sólo se escuchaba la pelea de unos perros callejeros, adentro, en su cama, solamente la acompañaba su respirar agitado. Ilusionada, nuevamente no llegó él, al parecer nunca llegaría. Siempre jugaba a inventar historias para aplacar su soledad. Se vestía, gemía, lloraba, sufría sobre supuestos que imaginaba, sobre suspiros insípidos que a nadie correspondían. Hoy sería un hombre violento, temible, un esposo que se aburría de su histérica mujer, de la monotonía de su largo matrimonio, mañana será otro; quizá se imagine a un hombre más joven y fogoso, e inventará que se amaban con pasión, pero su amor no sería permitido, pues ella estaba casada con otro… Y así, así se pasaría la vida, encerrada, vistiéndose y desvistiéndose como una gran actriz que debe alistarse para su próxima escena. Seguiría viviendo en su mundo fantástico, lleno de hombres y personajes ficticios que la asfixian, inventando y esperando la compañía de alguien a quién, sin embargo, teme encontrar.
Curioso
Ese extracto de "Desolación" (libro nobel de nuestra queridísima Poeta) me ha tenido algo nostálgico. Me recuerda mi época Azul, aquel tiempo en que, caminando al borde de un edificio, saltando de alero a alero, me hacia a mi mismo aquella curiosa pregunta.
27.9.09
Leviatán
.
24.9.09
Conmigo mismo
21.9.09
Acto de amor
porque aunque los ojos no vean, en su lugar pueden
las manos y el corazón.
Porque lo esencial es invisible a los ojos,
porque sólo se ve bien con el corazón,
mirar al otro es un acto de amor…
13.9.09
Si me hubieras amado...
Todo era un recuerdo confuso. Golpe tras golpe, se había nublado su vista. Frenética, la sangre recorría su rostro y manchaba de culpa sus manos. Su camisa hecha pedazos y su chaqueta se arrastraban por los suelos. Sus pasos se habían vueltos lentos. Caos. Jóvenes promesas. Mentiras era lo que habían dicho de su destino. A su alrededor habían solo sombras.
"¡Comprenderías lo que hago si estuvieras en mi zapatos!" decía ella, pero yo no era de aquellos que escuchan. Me negaba a entender o perdonar. "¡¡Maldito!! comprende mi situación". No, no se me da el escuchar; yo no era mas que un ser de piedra que movía sus labios hacia tu boca. "Te amo, y mucho, pero no tenia otra opción para comer". Mentiras, que una roca murmuraba a mis oídos. Él veía como la sangre manaba de sus manos y cabeza pero aún firme sostenía la vara. En un momento de tranquilidad, adquirió forma su malvado rostro silencioso y rojo el Sol se movió detrás de él, ¡su reputación se arruino!. "¿Esto es enamorarse?, debería de ser bello ¡no un puto sentimiento más!". Pateaba, en ese grotesco horizonte, toda lata esparcida en el camino. La sangre lo cegaba, goteaba todavía, a pesar del tiempo transcurrido no se había secado lo que sentía por ella, pero... su trabajo estaba antes que todo. "¿no entiendes? ¡es la forma que tengo para sobrevivir!. Si estuvieras en mis zapatos sabrías que es la única forma de obtener que comer: mi cuerpo". Él no entendía, no quería, no importaba lo que dijiese, no sentía, y lentas su manos empezaban alzarse por sobre sus hombros. "Si me hubieras amado habrías hecho algo para esto no sea así" decía, en mi cara, como escupiéndome la culpa, revolviéndome las entrañas.
La mano da un golpe... ensangrentada, da otro golpe... y otro... y otro más. Se cierran de espanto unos ojos y se rompe rápidamente una puerta. Después, un grotesco horizonte.
Sus piernas ya caminaban autómatizadas. Él nunca había entendido. Cuajada la sangre manaba de Ella. Se lo había advertido: "me mataras si sigues tratándome así".
7.9.09
Don Principito
Soneto LXVI - Pablo Neruda
y de quererte a no quererte llego
y de esperarte cuando no te espero
pasa mi corazón del frío al fuego.
Te quiero sólo porque a ti te quiero,
te odio sin fin, y odiándote te ruego,
y la medida de mi amor viajero
es no verte y amarte como un ciego.
Tal vez consumirá la luz de Enero,
su rayo cruel, mi corazón entero,
robándome la llave del sosiego.
En esta historia sólo yo me muero
y moriré de amor porque te quiero,
porque te quiero, amor, a sangre y fuego.
1.9.09
26.8.09
Ahí me ven
Me escondo en el lenguaje por gusto, por decisión propia, haciendo letra a letra un mar de palabras. ¿Mar?... no, eso es demasiado extenso, más bien lo que hago con este teclado es desembocar ese río de ideas, que surgidas en mi cabeza, se dejan caer golpeando mis manos, moviendo mis dedos, presionando el teclado, haciéndolas visibles, hermosas, gloriosas, en fin, un fracaso como tantos.
Oh! lo he logrado, he podido publicar. Ahí me ven, aquí me escuchan.
19.8.09
Once - Mario Benedetti
6.8.09
Escampa y ella escucha el nítido bemol de lata enmohecida que rítmicamente el viento arranca al molino. Y cada golpe de aspa viene a tocar una fibra especial dentro de su pecho amortajado."
La amortajada - Maria Luisa Bombal
25.7.09
12.7.09
Que me dices...
Que me dices: ¿crees que el mundo gira cada vez que respiramos o cuando dejamos de respirar? ¿cada vez que dudamos o decididamente nos resolvemos a hacer algo? ¿cuándo hacemos o cuando pensamos? Ni lo uno ni lo otro, sino que todas y ninguna, ¿cierto?. Ni el mundo ni la gente que pasa alrededor nuestro se exaltará si faltas a tu cita; no se desesperarán si te falta el aliento; o si tus preocupaciones no te dejan dormir o pensar, pero no por ello tú no existes, estas ahí o no le importas a nadie; sin embargo "(...) the world is turning".
Entonces, de esto, ¿nos podríamos defender? no sé, solo sé que siento -cada vez que pienso en esto- repetirse otra vez aquella lejana cita: "Somos héroes, combatimos siempre por algo lejano y hollamos a nuestro paso aromáticas violetas". Si somos héroes y, en rocinantes cabalgaduras, hacemos de nuestra vida (nuestra locura diaria) una travesía, y valga lo redundante, digna de ser vivida, importando un carajo lo demás, tal vez así la vida -a pesar de sus ajetreos, penas y sufrimientos- se permita ser bien vivida, permitiendo al "vividor" disfrutar a pesar de lo confuso y lo mareado que pueda estar en este constante "giro".
"Si se muere la fe, si huye la calma,/ si sólo abrojos nuestras plantas pisa/ lanza a la faz la tempestad del alma/ un relámpago triste: la sonrisa." (Juan de Dios Peza)
2.7.09
Smashing Pumpkins - Tonight, tonight
(Tiempo no es tiempo en absoluto)
You can never ever leave without leaving a piece of youth
(nunca jamás puedes marchar sin perder un trozo de juventud)
And our lives are forever changed
(y nuestras vidas han cambiado para siempre)
We will never be the same
(nunca seremos los mismos)
The more you change the less you feel
(y cuanto más cambias menos sientes)
Believe, believe in me, believe
(cree, cree en mi, cree)
That life can change, that you're not stuck in vain
(que la vida puede cambiar, que tu no estás estancado sin esperanza)
We're not the same, we're different tonight
(no somos los mismos, somos diferentes esta noche)
Tonight, so bright
(esta noche tan brillante,)
Tonight
(esta noche)
And you know you're never sure
(Y sabia que tú nunca estabas seguro)
But your sure you could be right
(pero estabas seguro de que podrías acertar)
If you held yourself up to the light
(si mantienes tu dirección hacia la luz)
And the embers never fade in your city by the lake
(y los rescoldos nunca aparecen en tu ciudad en el lago)
The place where you were born
(el lugar donde naciste)
Believe, believe in me, believe
(cree, cree en mi, cree)
In the resolute urgency of now
(en la resuelta urgencia del ahora)
And if you believe there's not a chance tonight
(y si crees no habrá ocasión esta noche)
Tonight, so bright
(esta noche, esta noche tan brillante)
Tonight
(esta noche)
We'll crucify the insincere tonight
(crucificaremos al hipócrita esta noche)
We'll make things right, we'll feel it all tonight
(haremos las cosas bien, sentiremos todo esta noche)
We'll find a way to offer up the night tonight
(encontraremos una manera de ofrecer esta noche a la noche)
The indescribable moments of your life tonight
(los momentos indescriptibles de tu vida esta noche)
The impossible is possible tonight
(lo imposible es posible esta noche)
Believe in me as I believe in you, tonight
(cree en mi como yo creo en ti, esta noche.)
28.6.09
Amor 77 - Julio Cortázar
26.6.09
Oración para que no me olvides - Oscar Castro
y en cada lirio que tus ojos miren
y en todo trino cantaré tu nombre
para que no me olvides
Si contemplas llorando las estrellas
y se te llena el alma de imposibles,
es que mi soledad viene a besarte
para que no me olvides
Yo pintaré de rosa el horizonte
y pintaré de azul los alelíes
y doraré de luna tus cabellos
para que no me olvides.
Si dormida caminas dulcemente
por un mundo de diáfanos jardines,
piensa en mi corazón que por ti sueña,
para que no me olvides.
y si una tarde, en un altar lejano,
de otra mano cogida, te bendicen,
cuando te pongan el anillo de oro,
mi alma será una lágrima invisible
en los ojos de Cristo moribundo
Para que no me olvides
Otoño - Javier Sologuren
yo escribía con lápiz, contigo, con silencio.
Palabras como fuentes, fuentes como misterios
de albas y atardeceres caídos en el tiempo.
Yo escribía contigo, contigo y en silencio.
17.6.09
Desgana - Mario Bennedetti
Pero la letra avanza sola
Forma palabras y relevos
Que reconozco como míos
En la ventana llueve
Tantas veces la calle
Brilló sin fundamento
No tengo ganas de escribir
Por eso queda el tiempo en blanco
Y no es un blanco de inocencia
Ni de palomas ni de gracia
En la ventana llueve
Tantas veces la calle
Se anegó de presagios
No tengo ganas de escribir
Pero la lluvia llueve sola
1.6.09
30.5.09
Libros - Mario Benedetti
libros
vibrar con Roque Dalton con
Vallejo y Quiroga
ser una de sus páginas
la más inolvidable
y desde allí juzgar al pobre mundo
no pretendo que nadie me
encuaderne
quiero pensar en rústica
con las pupilas verdes de la
memoria franca
en el breviario de la noche en vilo
mi abecedario de los sentimientos
sabe posarse en mis queridos
nombres
me siento cómodo entre tantas
hojas
con adverbios que son revelaciones
sílabas que me piden un socorro
adjetivos que parecen juguetes
quiero quedarme en medio de los
libros
en ellos he aprendido a dar mis
pasos a convivir con mañas y soplidos
vitales
a comprender lo que crearon otros
y a ser por fin este poco que soy
29.5.09
28.5.09
¡Adiós, Mario!
Realmente no hay poesía que duela más que la sin poeta.
Algunos dicen que te has muerto de Amor -y yo les creo- un hombre como usted merecía de tan gloriosa muerte. "Acontece la noche y estoy solo/ cargo conmigo mismo a duras penas/ al buen amor se lo llevó la muerte/ y no sé para quien seguir viviendo", escribió, amigo mio, don Mario. Tenia pena. Claro se le había muerto en el olvido su musa; y luego, más tarde, a su lado su esposa.
Mario-poeta, te nos has muerto, y algunos dicen fue porque era hora para que te sembráramos -ellos pecan de obvios, ya hace años que ese hombre se había sembrado, enterrado y brotado en nuestros corazones- en nuestras cabezas.
¡Se nos ha muerto Mario!. Moriste de viejo y recordado, siendo envidia -póstuma- de muchos jóvenes que mueren sin que nadie se esfuercen en saber que les paso; realmente tuviste suerte, moriste bien.
Pena remitida
(cuento ganador Santiago en cien palabras 2005).
15.5.09
Muerte de mi Madre - Oscar Hahn
y todos los televisores del mundo
están mostrando la noticia
Ahora vemos el traslado del cuerpo
a través de los aposentos del Vaticano
Yo sé que a usted
le habría gustado ver todo esto mamá
y que se habría emocionado
y que habría seguido la transmisión
desde su cama
Y los restos del Papa
fueron trasladados desde la capilla
hasta la catedral de San Pedro
Pero a usted
tuvimos que bajarla hasta el sótano del edificio
en una silla de ruedas
porque el ataúd no cabía en el ascensor
En estos momentos
los 1000 millones de católicos
que hay en el mundo
expresan su dolor por la muerte del Papa
pero la suma de todo ese dolor
no puede compararse
con el dolor que sintieron sus hijos
cuando la levantaron de la silla de ruedas
y la pusieron en el ataúd
El hecho de que me esté dirigiendo a usted
aunque no pueda responderme
me dice que usted no está muerta
que está en alguna parte del universo
escuchándome
porque existir no puede ser algo tan pobre
como vivir metido adentro de un cuerpo
que se hace escombros que se hace cenizas
Recuerdo que cuando era niño
y tenía pesadillas con el diablo
corría a meterme en su cama
y ahora a veces tengo mucho miedo mamá
y no quiero tener más miedo
quiero que todo el universo sea como una gran cama
en la que pueda meterme cuando tenga miedo
y usted esté a mi lado aunque no pueda verla
.
7.5.09
Viceversa - Mario Benedetti
6.5.09
Reír llorando - Juan de Dios Peza
29.4.09
Pearl Jam - Man of the hour
Tidal waves don’t beg forgiveness
(Los maremotos no suplican perdón)
Crashed and on their way
(Se estrellan y a su paso)
Father he enjoyed collisions
(El Padre disfrutó las colisiones)
Others walked away
(Otros se alejaron)
A snowflake falls in May
(Un copo de nieve cae en mayo)
And the doors are open now
(Y las puertas están abiertas ahora)
As the bells are ringing out
(Mientras las campanas suenan)
Cause the man of the hour is taking his final bow
(Porque el hombre del momento está recibiendo sus aplausos finales)
Goodbye for now
(Adiós por ahora)
Nature has its own religion
(La naturaleza tiene su propia religión)
Gospel from the land
(Gospel de la tierra)
Father ruled by long division
(El Padre reinó una larga división)
Young men they pretend
(Los jóvenes fingen)
Old men comprehend
(Los viejos comprenden)
And the sky breaks at dawn
(Y el cielo amanece)
Shedding light upon this town
(Arrastrando la luz hacia esta ciudad)
They’ll all come 'round
(Todos se acercan)
Cause the man of the hour is taking his final bow
(Porque el hombre del momento está recibiendo sus aplausos finales)
G’bye for now
(Adiós por ahora)
And the road
(Y la carretera)
The old man paved
(Que el viejo pavimentó)
The broken seams along the way
(Los descosidos por todo el camino)
The rusted signs, left just for me
(Las señales oxidadas, dejadas sólo para mí)
He was guiding me, love, his own way
(El me estaba guiando, amando, a su manera)
Now the man of the hour is taking his final bow
(Ahora el hombre del momento está recibiendo sus aplausos finales)
As the curtain comes down
(Mientras el telón cae)
I feel that this is just g’bye for now
(Siento que esto es sólo un adiós por ahora)
23.4.09
Golondrinas
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y, otra vez, con el ala a sus cristales
jugando llamarán;
pero aquéllas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha al contemplar,
aquéllas que aprendieron nuestros nombres...
ésas... ¡no volverán!
Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde, aun más hermosas,
sus flores se abrirán;
pero aquéllas, cuajadas de rocío,cuyas gotas mirábamos temblar
y caer, como lágrimas del día...
ésas... ¡no volverán!
Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón, de su profundo sueño
tal vez despertará;
pero mudo y absorto y de rodillas,
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido..., desengáñate:
¡así no te querrán!
Últimas golondrinas - Mario Benedetti (2)
________
(1) Texto obtenido de http://users.ipfw.edu/JEHLE/poesia/volveran.htm
(2) Texto obtenido de http://www.poemas-del-alma.com/mario-benedetti-ultimas-golondrinas.htm
22.4.09
1.4.09
Inteligencia Dormida - Pedropiedra
Luego fui creciendo, me puse inteligente, en el colegio estaba un año adelantado: no había más que hacer que estar ahí sentado.
¡Qué fácil era antes, llegar volando hasta el planeta Marte, atravesando el cielo en una nave, dibujada!
Si no te despertaste, después de que vinieron avisarte, por disfrutar lo bueno de quedarte, en la cama.
Es el sueño, de una inteligencia dormida, que sueña con vivir de día, pero que no puede despertar.
Es el sueño, de una inteligencia dormida, que sueña con vivir de día, pero se resiste a despertar.
En el día que morí, el cura se confundió, dijo que yo era “un gran hombre”. Mi familia me lloro. Mirando una fotografía, hicieron un brindis en mi nombre. Solo me repito que, a veces es fácil olvidar que donde vienes y quien eres. Yo se lo que hice bien, yo se lo que hice mal…
¡Tibia esta la cama, el sol pega en la ventana, tengo sábanas pegadas en la cara! ¡No me quiero levantar! ¡No me quiero trabajar! ¡No quiero saber nada de nada! Tráeme un espejo, a ver, si puedo reconocer, a ese viejo que me esta mirando, ¡Antes era como yo! ¡Pronto seré como él!
¡Qué fácil era antes, llegar volando hasta el planeta Marte, atravesando el cielo en una nave, dibujada!
Yo quiero despertarme, antes que tú vengas a avisarme, y disfrutar lo bueno de salirme, de la cama.
Es el sueño, de una inteligencia dormida, que sueña con vivir de día, pero que no puede despertar.
Es el sueño, de una inteligencia dormida, que sueña con vivir de día, pero se resiste a despertar.
23.3.09
11.2.09
3.2.09
Normal
A mi despertar normal, acompañado de normales bostezos y quejas, le siguió un normal susto de ver que normalmente iba a llegar atrasado a la universidad, por lo que terminé vistiéndome todo desordenado (como normalmente sucede en estos casos). Mi desayuno: té con nada (un té normal).
Normalmente fui corriendo, chocando por la calle con gente que no conocía y que me repelían con normales groserías. Normal fue mi impresión que no llegaría a tiempo para tomar el metro a causa de la normal reacción de los guardias, quienes me detenieron para ver si mi pase era verdadero y normal. Bueno, no lo niego, todo eso me hizo sentir (y pensar) que eran unos comunes y normales idiotas.
Llegue a clases sin ninguna novedad con pocos minutos de anticipación (todo normal, en otras palabras). Soporté estoicamente una clase de matemáticas infinitas y las teorías de la incomprensión. Después del ritual de tomar lista, el profesor empieza sin demora la normal actividad de dar clases y chistes sin sentido.
Todo acaba normalmente en menos de una normal hora veinte.
Busco, entonces, a mis amigos normales (y a los no tanto) y vamos a almorzar, un almuerzo rápido, normal y chatarra. Terminando, me alejo de aquellos seres normales, e iendome hacia un rincón (normal, oscuro y polvoroso), escribo en una pared unas palabras:
(*) Corrección del texto publicado en la revista "Pum Pam" (http://pumpam.blogspot.com/2006/05/normal.html).
3.1.09
Luis de Góngora (1581)
que no están escritos:
cuando pitos, flautas,
cuando flautas, pitos.
¡Cuán diversas sendas
se suelen seguir
en el repartir
honras y haciendas!
A unos da encomiendas,
a otros sambenitos (1) .
cuando pitos, flautas,
cuando flautas, pitos.
A veces despoja
de choza y apero
al mayor cabrero,
y a quien se le antoja
la cabra más coja
parió dos cabritos.
cuando pitos, flautas,
cuando flautas, pitos.
Porque en una aldea
un pobre mancebo (2)
hurtó solo un huevo,
al sol bambolea,
y otro se pasea
con cien mil delitos.
cuando pitos, flautas,
cuando flautas, pitos
1 . Sambenito s. m.
Calificativo de connotaciones negativas que se pone a una persona y que resalta un defecto
2. Mancebo s. m.
Hombre joven.
Ausencia con Ritmo de Tren
te extraño no en la almohada sino en el aire que respiro en las esquinas que doblan las voces de la tarde ayer creí escucharte en el rumor d...
-
Escapé, huí del caos, y me interne en la soledad del parque, a pensar, a curiosear, a mendigar atención y solicitar un minuto de olvido. Di...
-
"No me falles, no me falles nunca" se escucha en el aire. Me siento ahogado y cansado de tanta lágrima, de tanta pena, de tanta fa...